ArcGIS REST Services Directory
JSON

cambio_climatico_temperaturas_2091_crit_2014 (FeatureServer)

View In:   Map Viewer

Service Description: Mapa escolar (alumnos 12-18 años) en el que se representa el aumento de las temperaturas previsto para 2091 en el planeta, en tres escenarios diferentes

Service ItemId: fdb1f4b050db4afaaa42f95141a1a653

Has Versioned Data: false

Max Record Count: 1000

Supported query Formats: JSON

Supports applyEdits with GlobalIds: False

Supports Shared Templates: True

All Layers and Tables

Layers:

Description: Mapa escolar (alumnos 12-18 años) en el que se representa el aumento de las temperaturas previsto para 2091 en el planeta, en tres escenarios diferentes: 2.6, 4.5 y 8.5. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), en el Quinto Informe de Evaluación (2014) estable cuatro posibles trayectorias en la concentración de GEI en la Tierra (en inglés: "Representative Concentration Pathways" (RCPs)), que se basan en el forzamiento radiativo o forzando el clima, que es la diferencia entre la insolación (energía solar) absorbida por la Tierra y la energía irradiada de vuelta al espacio, y se cuantifica en vatios por metro cuadrado (W/m2) de la superficie de la Tierra. Se describen cuatro posibles escenarios para 2100, en función de como sea la emisión de Gases de Efecto Invernadero: RCP2.6, RCP4.5, RCP6, y RCP8.5, que equivalen a un incremento en la concentración de GEI con respecto a la etapa preindustrial (1750) de +2,6, +4,5, +6,0, y 8,5 W/m2 El RCP2.6 parte de un aumento de las emisiones hasta 2020, y una disminución sustancial a partir de esa fecha. El resultado es un aumento de las temperaturas de 1ºC de media (de 0,4 a 1,6 ºC) a mediados del siglo XXI con respecto a la media de 1986-2005, y otro grado (de 0,3 a 1,7 ºC) a finales del mismo. Esta daría lugar a un incremento del nivel del mar de 0,24 metros (de 0,17 a 0,32) a mediados de siglo, y de otros 0,40 (de 0,26 a 0,55) a finales del siglo. El RCP4.5, alarga el incremento de emisiones hasta 2040 y, a partir de esa fecha, sitúa el descenso. Las temperaturas tendrán un aumento de 1,4 ºC a mediados de siglo (de 0,9 a 2,0 ºC), y de 1,8 ºC (de 1,1 a 2,6 ºC) a finales. El nivel del mar subiría 0,26 m (de 0,19 a 0,33) a mediados de siglo y 0,47 m (de 0,32 a 0,63) a finales. El RCP6, prolonga el incremento hasta 2080. Lo que dará lugar a un incremento de las temperaturas de 1,3 ºC (de 0,8 a 1,8 ºC) a mediados de siglo, y de 2,2 (de 1,4 a 3,1 3C) a finales. El nivel del mar ascendería 0,25 m (de 0,18 a 0,32) a mediados, y otros 0,48 m (de 0,33 a 0,63) a finales. El RCP8.5, lo hace hasta, al menos, finales del siglo XXI. Las temperaturas manifestarán un ascenso de 2,0 ºC (de 1,4 a 2,6) a mediados de siglo, y de otros 3,7 ºC (de 2,6 a 4,8) a finales; mientras el nivel del mar tendrá un incremento de 0,3 m (de 0,22 a 0,38) a mediados de siglo, y de otros 0,63 m (de 0,45 a 0,82) a finales. Fuente: NCAR GIS Program. 2012. Climate Change Scenarios, version 2.0. Community Climate System Model, June 2004 version 3.0. http://www.cesm.ucar.edu/models/ccsm3.0/ was used to derive data products. NCAR/UCAR. URL: http://www.gisclimatechange.org. Data Access Date. WGS_1984_Web_Mercator_Auxiliary_Sphere Elaborado en 2017

Copyright Text: NCAR/UCAR. URL: http://www.gisclimatechange.org, y Atlas Digital Escolar

Spatial Reference: 4326 (4326)

Initial Extent:
Full Extent:
Units: esriDecimalDegrees

Child Resources:   Info   SharedTemplates

Supported Operations:   Query   ConvertFormat   Get Estimates