Description: La capa contiene la ubicación de infraestructura, correspondiente a sedes o inmuebles donde se realizan clases en Instituciones de Educación Superior, que a octubre 2019 se encontraban funcionando a nivel nacional. Estos datos han sido generados por la Unidad de Estadísticas del Centro de Estudios, perteneciente a la División de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación. Para su confección se utilizaron las direcciones reportadas por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), pertenenciente a la Subsecretaría de Educación Superior. La información contenida en esta capa cuenta con actualización anual, por lo cual la próxima actualización se realizará en octubre 2020. En caso de contar observaciones sobre la información presentada, se solicita escribir a estadisticas@mineduc.cl.
Copyright Text: Unidad de Estadísticas, Departamento de Estudios y Desarrollo, División de Planificación y Presupuesto, Subsecretaría de Educación, Ministerio de Educación.
Description: Esta capa contiene la ubicación de todos los establecimientos de educación escolar que al 30 de noviembre de 2019 se encontraban funcionando. Lo anterior excluye aquellos establecimientos educacionales que se encuentran cerrados, en receso o que dependen de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Fundación Integra o instituciones de educación superior.Estos datos han sido generados por la Unidad de Estadísticas del Centro de Estudios, Gabinete Ministro, Ministerio de Educación. Para su confección se utilizaron las direcciones reportadas por los establecimientos a través del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE), se realizaron correcciones en base a datos del Censo 2017 realizado por el Departamento de Geografía del Instituto Nacional de Estadísticas y se consultaron fuentes de información adicionales en casos puntuales.En caso de contar observaciones sobre la información presentada, se solicita escribir a estadisticas@mineduc.cl
Copyright Text: Unidad de Estadísticas, Centro de Estudios, Gabinete Ministro, Ministerio de Educación.
Description: Esta capa contiene la ubicación de todos los establecimientos de educación parvularia que al 30 de abril de 2019 se encontraban funcionando. En caso de contar observaciones sobre la información presentada, se solicita escribir a estadisticas@mineduc.cl.
Copyright Text: Unidad de Estadísticas, Departamento de Estudios y Desarrollo, División de Planificación y Presupuesto, Subsecretaría de Educación, Ministerio de Educación.
Description: El SNBP tiene como misión:"Contribuir al desarrollo integral de los miembros de una comunidad determinada y a su propia identidad, con la participación de la comunidad, actuando como puente entre la cultura acumulada y el libre acceso de dicha comunidad a la información, conocimiento y recreación".En relación a ello las bibliotecas públicas se visualizan como:Un espacio para la lectura recreativa, un centro cultural, que privilegia la lectura sin excluir medios modernos de transmisión.Un centro cultural para la población que no está en el sistema de educación formal, constituyéndose además en el centro de recopilación de la cultura de la comunidad y su acervo cultural.FUNCIONESLos servicios de las bibliotecas públicas tienen diversas funciones: cultural, social, educadora y económica.Función cultural y patrimonialLas bibliotecas, ubicadas en el corazón de la comunidad, son lugares de encuentro, de comunicación y participación. Es el acceso libre y voluntario a la lectura, la investigación y la creatividad. Si bien está relacionada con las artes literarias, sus espacios son escenario de otras artes como la pintura, escultura, música, del folklore y artesanía. Al mismo tiempo sus colecciones contribuyen al conocimiento científico y técnico. Es también función de las bibliotecas contribuir a la recopilación, conservación y difusión del patrimonio cultural de la comunidad, conservando así su identidad.Función socialLa biblioteca es un agente social dinámico en el proceso de afianzamiento de la democracia al proporcionar el libre acceso a la información publicada, sea esta impresa o digitalizada. El ejercicio del derecho a la información y el conocimiento desarrolla en los ciudadanos la capacidad intelectual para opinar y resolver críticamente sobre su entorno local y nacional. El acceso libre a Internet y a otros medios digitalizados, contribuye a cubrir la brecha entre los ricos y pobres en información y a una distribución más equitativa del poder que otorga el conocimiento.Otra función social de la biblioteca es la de relacionar a diferentes grupos de la comunidad al concitar acciones conjuntas entre ellos.Función educadoraLa biblioteca es un importante agente en el proceso de aprendizaje permanente. El constante desarrollo tecnológico y el cambio en los procesos de trabajo, requiere que las personas deban estar capacitándose en las diferentes etapas de la vida, sea a través de instituciones y/o por autoformación. Por esto, la biblioteca y su personal, además de ofrecer los conocimientos contenidos en sus colecciones bibliográficas y no bibliográficas, asume un nuevo rol: son educadores y facilitadores en el acceso y uso de las fuentes de información, contribuyen a desarrollar la lectura crítica y las destrezas en el uso de la computación.
Copyright Text: Desarrollo y poblamiento de Base de datos a cargo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas
Especialización de los datos y tratamiento y desarrollo cartográfico, a cargo de la Unidad de Patrimonio y Territorio del Centro Nacional de Conservación y Restauración
Description: Los Límites de la División Política Administrativa (DPA) 2020 de Chile, es un archivo shapefile de polígonos que se enmarca en el Trabajo del Grupo de Trabajo DPA de la IDE Chile, donde participan las siguientes instituciones: Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), Instituto Geográfico Militar (IGM), la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL) e Instituto Nacional de Estadísticas (INE); este trabajo es el resultado de la coordinación de las instituciones participantes para obtener una capa de la División Política del país actualizada, y que resulta de la unión de las capas de límites internacionales de DIFROL, los límites interiores del país de SUBDERE y línea de costa e islas de IGM para todo el país, su sistema de referencia es SIRGAS Chile y su escala de representación es 1:50.000. Cabe mencionar que esta capa no incluye el Territorio Antártico Chileno. Esta cartografía cuenta con la aprobación para su circulación mediante, la resolución exenta Nº43 de DIFROL. De acuerdo a las disposiciones contenidas en el DFL Nº5 de 1967, DS Nº 566 de 1970 y DFL Nº83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores, toda publicación cuya circulación sea autorizada por esta Dirección Nacional, deberá llevar la siguiente leyenda: "Autorizada su circulación por Resolución Nº50 del 2019 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado". La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2º, letra g) del DFL Nº83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Cabe considerar que aunque esta cartografía cuenta con la aprobación para la circulación de DIFROL, las publicaciones y productos derivados de ella deben ser revisados y validados de igual manera por DIFROL. Para desplegar esta capa, el usuario debe tener desplegados todos los shapefiles referidos al límite internacional de Chile. La cartografía se entrega separada en 3 shapefiles: comunas, provincias y regiones. No se considera el polígono correspondiente a la comuna Antártica en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Historial de versiones: V2018, elaborado con la unión de las siguientes líneas: - Límites Interiores, versión 04 (SUBDERE, 13/11/2017) - Límite Internacional, versión 2 (DIFROL, 22/03/2018) - Línea de costa e islas, versión 1 (IGM, N/A) V2019, elaborado con la unión de las siguientes líneas: - Límites Interiores, versión 0501 (SUBDERE, 18/01/2019) - Límite Internacional, versión 3 (DIFROL, 02/01/2019) - Línea de costa e islas, versión 1 (IGM, N/A) V2020, elaborado con la unión de las siguientes líneas: - Límites Interiores, versión 06 (SUBDERE, 31/03/2020) - Límite Internacional, versión 3 (DIFROL, 02/01/2019) - Línea de costa e islas, versión 1 (IGM, N/A)
Copyright Text: Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo