Description: Georreferenciación según la interpretación de los planos y ordenanzas de los PRC's vigentes. Se encuentran georreferenciados 186 zonas, en formato shapefile con sistema de proyección WGS 1984, UTM huso 19 sur.
Description: División del Distrito Censal en el área urbana, formada por un conglomerado de manzanas. Su finalidad es facilitar la organización, control y levantamiento del Censo. En los pueblos pequeños el plano del centro poblado completo podría equivaler a una sola zona censal.Las zonas censales se reconocen en la cartografía porque presentan un código en el que el primer valor es el número del distrito al que pertenece, seguido por el número de zona dentro de ese mismo distrito, además su numeración es correlativa de 1 a n dentro del distrito.
Copyright Text: Departamento de Geografía Instituto Nacional de Estadísticas
Description: Un distrito censal es la porción en que se divide la comuna para las operaciones de terreno del levantamiento del Censo de Población y Vivienda y de otras encuestas que genera el INE. Los distritos a su vez, se subdividen según su área, en urbano o rural, dependiendo de la ubicación del límite urbano censal. Así, los distritos pueden ser totalmente urbanos, o totalmente rurales, o mixtos.Cada distrito posee una redacción de límites. Todos los límites se trazan bajo elementos estables en el tiempo. En el caso urbano, se utilizan habitualmente calles o avenidas. En el caso rural, elementos geográficos naturales o culturales estables en el tiempo como ríos, quebradas o líneas férreas. En los límites de los distritos rurales existe una gran cantidad de poligonales, meridianos astronómicos o líneas rectas, los cuales son trazados en el caso de que no exista otro elemento geográfico significativo.La importancia de esta unidad geográfico-censal es que permite distribuir la carga de trabajo en el día del Censo y estructurar el marco muestral para encuestas. Además, permite analizar la evolución y comparación histórica de los diferentes territorios que componen el país.Según su definición, el Distrito Censal tiene un carácter de tipo operativo, pero su delimitación en términos generales corresponde a unidades administrativas anteriores a la regionalización de 1976. Las modificaciones posteriores a ese año han correspondido en gran medida al crecimiento en superficie de viviendas de una comuna.
Copyright Text: Departamento de Geografía Instituto Nacional de Estadísticas
Description: Conjunto de segmentos que contienen datos tales como nombre de calles, tipo de vialidad, material de la calzada, alturas desde y hasta por cara de manzana, entre otros datos reelevantes que estan asociados a una calle.
Copyright Text: Solfa S.A
http://www.solfa.cl
Reg. Propiedad Intelectual:
N° 177792, de fecha 19-02-2009
N° 177793, de fecha 06-02-2009
Description: Atributos(Nombre de columna):Descripción:ROL (ROL)Corresponde a un código único que permite identificar y diferenciar cada camino, el cual es creado y designado bajo el proceso formal de homologación. Tiene su respaldo oficial de enrolamiento bajo una resolución que es posible encontrar en www.mop.clROL PARA ETIQUETAR (ROL_LABEL)Roldel camino expresado, de tal forma, que sea utilizado para simbología variada de etiqueta, según tipo de camino y si esta oficialmente con resolución.- Caminos Nacionales con carácter Internacional: Son aquellos que presenten como función principal la integración del territorio a nivel internacional. Son declarados Nacionales con carácter Internacional por el(la) Presidente(a) de la República.Símbolo: escudo que lleva el número del Rol, además de las letras CH.Query: "ROL" LIKE 'RUTA % CH'- Caminos Nacionales: Son aquellos que presentan como función principal la integración del territorio a nivel nacional. Entran en este grupo, los caminos longitudinales de Arica a Punta Arenas, Ruta 5, Ruta 7 y Ruta 9. También quedan comprendidos aquellos caminos que unen los longitudinales con las capitales provinciales y los caminos que sean declarados Nacionales por el(la) Presidente(a) de la República.Símbolo: con escudo que lleva el número del Rol.Query: ("ROL" LIKE 'RUTA %') AND NOT ("ROL" LIKE 'RUTA % CH')- Caminos Regionales Principales: Son aquellos que presentan como función principal la conectividad dentro del territorio regional con la red de Caminos Nacionales, entre otros casos, unen un camino Longitudinal con una capital Comunal, caminos Nacionales con una capital provincial o comunal, capitales provinciales entre sí, capital provincial con capital comunal, o tres o más capitales comunales entre sí.Símbolo: caja que lleva la letra y número del Rol.Query: "ROL" LIKE '%-__' or "ROL" LIKE '%-__-%' - Caminos Regionales Provinciales: Son aquellos que presentan como función principal la conectividad dentro del territorio provincial y con la red de Caminos Regionales Principales, entre otros casos, unen un camino Regional Principal con una capital comunal o dos capitales comunales entre síSímbolo: La letra y el número del Rol colocada paralela y debajo de la línea a etiquetar.Query: "ROL" LIKE '%-___' or "ROL" LIKE '%-___-%'Nota: Algunos campos estánsin información porque no han pasado por el proceso de homologación y enrolamiento correspondiente. El único caso donde los roles deben etiquetarse,a pesar de no haber pasado por proceso alguno de homologación,es para la Región de La Araucanía.NOMBRE DEL CAMINO O RUTA (NOMBRE)Nombre del camino o Ruta, según inventario de la Dirección de Vialidad.TIPO DE CARPETA (CARPETA)Corresponde al tipo de material de rodados que se utilizó para el acabado en la construcción del camino.Este campo es utilizado para simbolizar la capa en toda cartografía de la Red Vial y utiliza los siguientes tipos de carpeta:- Pavimento Doble Calzada: Corresponde a aquellos caminos pavimentados que poseen una mediana que separa las calzadas. La mayoría de estos caminos corresponden a autopistas. Se simboliza de color rojo con una franja blanca al medio. Ancho aprox. de 4.1px- Pavimento: Se simboliza de color rojo. Ancho aprox. 3px- Pavimento Básico: Corresponden a soluciones asfálticascomo Tratamiento Superficial, Lechada Asfáltica, Imprimación Reforzada, Cape Seal, entre otros. Se simboliza con la combinación de color en RGB de 245, 122, 122. Ancho aprox. 3px- Grava Tratada: Corresponden a soluciones en base a sales, como: Bischofita, Cloruro de Sodio, Estabilizados con Productos Químicos, entre otros. Se simboliza de color gris. Ancho aprox. 3px- Ripio: Se simboliza de color blanco con borde negro. Ancho aprox. 3px- Suelo Natural: Se simboliza de color café con borde negro. Ancho aprox. 2.5pxREGIONNombre de la RegiónCAMINO HOMOLOGADO (ENROLADO)Camino que apasado por un proceso oficial de Homologación. Tiene su respaldo oficial de enrolamiento bajo una resolución que es posible encontrar en www.mop.clSe utilizan las siguientes alternativas:- Sí- No- Sin RevisarCAMINO CONCESIONADO (CONCESIONADO)Corresponde a los caminos que son administrados por privados y supervisados por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Concesiones y la Dirección de Vialidad.Se utilizan las siguientes alternativas:- Sí- No
Copyright Text: SubDepto. SIG y Cartografía, Dirección de Vialidad, MOP